lunes, 24 de junio de 2013
Creación del blog CALLEJERO LITERARIO DE ALCANTARILLA
El callejero literario de Alcantarilla es un proyecto realizado por las profesoras Juana Delgado, Carmen Gil, Teresa Sánchez y Raquel Vargas con el objetivo de localizar las calles de Alcantarilla que tienen nombres de escritores. En el blog Callejero Literario de Alcantarilla podéis ver información, fotos y un vídeo sobre este proyecto.
martes, 18 de junio de 2013
ENLACES WEB: FOMENTAR LA LECTURA
Navegando por la Red hay muchas páginas que fomentan la lectura. Selecciono dos que me parecen interesantes:
-www.leer.es Sitio web del Ministerio de Educación para mejorar la lectura en todas las áreas (Primaria, Secundaria, Bachillerato) y en todos los formatos. Es un espacio que pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docente y las familias. Ve el vídeo:
-www.divierteteleyendo.com Si no sabes qué libros escoger tus alumnos o hijos, pincha en la sección "¿Qué leer?". Los jugadores del Barcelona protagonizan este vídeo para promover la lectura y el sitio web:
-www.leer.es Sitio web del Ministerio de Educación para mejorar la lectura en todas las áreas (Primaria, Secundaria, Bachillerato) y en todos los formatos. Es un espacio que pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docente y las familias. Ve el vídeo:
-www.divierteteleyendo.com Si no sabes qué libros escoger tus alumnos o hijos, pincha en la sección "¿Qué leer?". Los jugadores del Barcelona protagonizan este vídeo para promover la lectura y el sitio web:
Lecturas recomendadas para adultos, por M.Carmen Barceló y Concha Bastida
LO BELLO Y LO TRISTE
Yasunari Kawabata
Emecé editores
209 páginas
La novela Lo bello y lo triste fue escrita por el japonés Yasunari Kawabata en 1965. La obra aborda temas atemporales reflejo de las pasiones humanas: el amor, el dolor, la soledad, los celos y la venganza. El escritor Toshio Oki, movido por la nostalgia, decide viajar a Kyoto para escuchar las campanas de los templos de la ciudad el día de Año Nuevo. Su verdadera intención es encontrarse con Otoko, su antigua amante y protagonista de su mejor novela. Ella es ahora una renombrada pintora y vive con su discípula Keiko Sakami, una joven amoral, inconsciente y llena de sensualidad. Impulsada por los celos, Keiko llevará cabo una venganza terrible con graves consecuencias.
Kawabata, primer escritor japonés galardonado con el Nobel de Literatura en 1968, nos ofrece una historia sencilla de leer y densa a la vez, en la que las descripciones de lugares, ceremonias, pinturas y ropas son un auténtico homenaje a la cultura japonesa.
INTEMPERIE
Jesús Carrasco
Seix Barral Biblioteca Breve
223 páginas

En esta situación, atemorizado y hambriento, conocerá a un viejo cabrero quien sin apenas hablar ni dar muestras de cariño, lo acogerá durante unos días. A partir de ahí, la pareja formada por el cabrero y su protegido sufrirán las dificultades del mundo rural asolado por la sequía y la violencia de sus perseguidores.
Intemperie es una novela dura donde los dramáticos acontecimientos encuentran su lugar en una naturaleza inclemente y devastada. Sin embargo, el autor consigue emocionarnos e interesarnos en ella con su particular forma de narrar.
ENTRE TONOS DE GRIS
Ruta Sepetys
Maeva
294 páginas

Ruta Sepetys, norteamericana e hija de un refugiado lituano, nos cuenta una historia llena de crudeza con un estilo sencillo que consigue despertar muchos sentimientos y sensaciones en el lector. Resulta una obra novedosa en la temática de la Segunda Guerra Mundial que nos hará reflexionar una vez más sobre el horror y la condición humana.
Edith Wharton
Alba Editorial
392 páginas

La autora, con un estilo sencillo pero preciso en las palabras, nos hace un perfecto retrato de la alta sociedad de la Nueva York de principios del siglo XX a la que ella pertenecía. Nos hace ver su hipocresía, su frivolidad y su única preocupación por organizar fiestas y hacer ostentación de su poderío económico.
EL CANDELABRO ENTERRADO
Stefan Zweig
Acantilado
144 páginas
En el año 455 d. c. los vándalos saquearon Roma, entre el botín obtenido se encontraba la menorá, el candelabro de siete brazos del templo de Salomón que había sido rescatado tras la destrucción de Jerusalén. Este candelabro era una pieza muy importante del simbolismo religioso judío y debía ser recuperada a cualquier precio.
Los ancianos, liderados por el sabio Eleazar, deciden ir tras los bárbaros para saber el camino que seguirá la reliquia. Con ellos llevarán a un niño de 7 años, Benjamín, que será testigo para las generaciones futuras. Cuando 80 años después, Belisario derrota a los vándalos y se lleva la menorá a Bizancio, Benjamín será el encargado de recuperar el sagrado objeto.
Stefan Zweig, maestro del detalle y conocedor de la naturaleza humana, construye a partir de este legendario peregrinaje una hermosa historia cuya lectura nos resultará muy agradable.
SUEÑOS OLVIDADOS Y OTROS RELATOS
Stefan Zweig
Alba Editorial
324 páginas
La editorial Alba ha hecho un excelente recopilatorio de siete relatos del escritor austriaco ordenados temporalmente. Los temas tratados en ellos son muy variados: el erotismo juvenil en Historia en la penumbra, las relaciones de pareja en Sueños olvidados, La estrella sobre el bosque y Angustia, la homosexualidad en Confusión de sentimientos, y lo absurdo de la guerra y sus consecuencias en La colección invisible y Mendel, el de los libros. Aunque todos los relatos que componen esta antología son una muestra de las mejores cualidades narrativas de Zweig, podríamos destacar Angustia por su capacidad de transmitir en el lector ese sentimiento y meterlo de lleno en la historia sin que pueda abandonar las páginas hasta el final. En este relato todos sufrimos con la mujer infiel descubierta por una chantajista hasta llegar al sorprendente desenlace.
Stefan Zweig es capaz de conquistarnos con la maestría de sus escritos, con su capacidad para retratar a los personajes y describir minuciosamente los sentimientos. Sus obras son un auténtico descubrimiento para quien no ha tenido todavía la ocasión de conocerlas.
Etiquetas:
RECOMENDACIONES PARA ADULTOS
lunes, 10 de junio de 2013
Muñoz Molina, premio Príncipe de Asturias de las Letras
El novelista y articulista Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013. Considerado como uno de los mejores novelista en lengua castellana de las últimas, es miembro de la RAE desde 1995 y ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera literaria, que comienza en 1986 con Beatus ille.
Noticia del premio en EL PAÍS:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/06/04/actualidad/1370373026_952988.html
Novelas publicadas:
• Beatus Ille, Seix Barral, Barcelona, 1986
• El invierno en Lisboa, Seix Barral, 1987
• Beltenebros, Seix Barral, 1989
• El jinete polaco, Planeta, Barcelona, 1991
• Los misterios de Madrid, Seix Barral, 1992 (publicado originalmente en el diario El País entre el 11 de agosto y el 7 de septiembre de 1992)
• El dueño del secreto, novela corta, Seix Barral, 1994
• Ardor guerrero, Alfaguara, Madrid, 1995
• Plenilunio, Alfaguara, 1997
• Carlota Fainberg, novela corta, Alfaguara, 1999
• En ausencia de Blanca, novela corta, Alfaguara, 2001
• Sefarad, Alfaguara, 2001 El viento de la Luna, Seix Barral, 2006
• La noche de los tiempos, Seix Barral, 2009
Ideología:
“Políticamente, soy un socialdemócrata: defiendo la instrucción pública y la sanidad pública, el respeto escrupuloso de la legalidad democrática, la igualdad de hombres y mujeres, el derecho de cada uno a elegir su forma de vivir y si es preciso de morir dentro de la conciencia de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Derechos sin responsabilidades son privilegios; un derecho individual beneficia a la comunidad; un privilegio siempre se ejerce a costa de alguien. Ser progresista no es defender a rajatabla al grupo al que uno pertenece sino vindicar como propias las causas singulares de quienes en principio no son como nosotros. Un progresista, aunque sea hombre, es feminista; aunque sea heterosexual, defiende con vigor el respeto a la condición y la igualdad jurídica de los homosexuales; un progresista se rebela contra el sufrimiento innecesario de los animales y contra el despilfarro de los bienes ambientales que son de todos, también de las generaciones futuras.”
Noticia del premio en EL PAÍS:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/06/04/actualidad/1370373026_952988.html
Novelas publicadas:
• Beatus Ille, Seix Barral, Barcelona, 1986
• El invierno en Lisboa, Seix Barral, 1987
• Beltenebros, Seix Barral, 1989
• El jinete polaco, Planeta, Barcelona, 1991
• Los misterios de Madrid, Seix Barral, 1992 (publicado originalmente en el diario El País entre el 11 de agosto y el 7 de septiembre de 1992)
• El dueño del secreto, novela corta, Seix Barral, 1994
• Ardor guerrero, Alfaguara, Madrid, 1995
• Plenilunio, Alfaguara, 1997
• Carlota Fainberg, novela corta, Alfaguara, 1999
• En ausencia de Blanca, novela corta, Alfaguara, 2001
• Sefarad, Alfaguara, 2001 El viento de la Luna, Seix Barral, 2006
• La noche de los tiempos, Seix Barral, 2009
Ideología:
“Políticamente, soy un socialdemócrata: defiendo la instrucción pública y la sanidad pública, el respeto escrupuloso de la legalidad democrática, la igualdad de hombres y mujeres, el derecho de cada uno a elegir su forma de vivir y si es preciso de morir dentro de la conciencia de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Derechos sin responsabilidades son privilegios; un derecho individual beneficia a la comunidad; un privilegio siempre se ejerce a costa de alguien. Ser progresista no es defender a rajatabla al grupo al que uno pertenece sino vindicar como propias las causas singulares de quienes en principio no son como nosotros. Un progresista, aunque sea hombre, es feminista; aunque sea heterosexual, defiende con vigor el respeto a la condición y la igualdad jurídica de los homosexuales; un progresista se rebela contra el sufrimiento innecesario de los animales y contra el despilfarro de los bienes ambientales que son de todos, también de las generaciones futuras.”
Etiquetas:
Muñoz Molina,
NOTICIAS,
premios
sábado, 8 de junio de 2013
Microrrelato de María José Villaroya, profesora del IES SANJE
El mito de Craso y Error
María José Villarroya
Tratando de buscar su identidad, Craso se separó de Error e inició una etapa en solitario. Quería saber qué sentido tenía su vida al margen de su compañero. Descubrió entonces que no significaba apenas nada para nadie. Decepcionada de su falta de entidad, probó a relacionarse con otros sustantivos buscando algún sentido a las cinco letras que la componían, pero todas las combinaciones léxicas que intentó resultaron imposibles.
Mientras ella buscaba nuevos horizontes en su vida, Error continuó con la promiscua vida que había llevado siempre, sin que el fracaso de su relación con Craso pareciera afectarle. Y tal y como había sido su costumbre, continuó sus amoríos con muchos otros adjetivos que se limitaban a graduar o enfatizar su elevado ego: Error Primero, Error Garrafal, Gravísimo Error. Todo giraba siempre en torno a él.
Por si aquello no fuera bastante, cuando el hastío lo atrapaba, se evadía en relaciones múltiples con vocablos como De y Bulto, Sin e Importancia. Se le achacaba incluso un cuarteto con De, Poca y Monta.
Pero de entre todas sus relaciones ninguna, sin embargo, como las que mantenía con Imperdonable e Insignificante, dos vocablos que con el solo chasquido de sus dedos eran capaces de transportar a Error desde las altas cimas en que se sentía en los brazos de Imperdonable a los bajos fondos a los que lo arrastraban los besos de Insignificante, un tiovivo comparable a una noche loca de cocaína y alcohol desconocida para otros sintagmas nominales.
Después de un tiempo largo y prudencial, Craso asumió que era para el mundo una absoluta insignificancia, una voz obsoleta, un término en desuso. Concertó una cita con su antiguo amante y confesó entonces con una lágrima en sus ojos que la ruptura había sido un “craso error” y que juntos aún tenían mucho que decir. Dispuesta a ser una más en el harén del sustantivo, Craso vivió el resto de sus días a la sombra de Error. Desapercibida, es cierto, sí. Pero viva al fin.
jueves, 6 de junio de 2013
Libros recomendados para alumnos
Las profesoras Concha Bastida y M.Carmen Barceló recomiendan a los alumnos los siguientes libros:
LAS
AVENTURAS DE ULISES
Rosemary Sutcliff
Clásicos adaptados, Vicens Vives
170 páginas

En esta
ocasión la británica Rosemary Sutcliff lleva a cabo una magnífica
adaptación de los mejores episodios de La Odisea. Nos
encontraremos con el cíclope Polifemo, las sirenas, los monstruos Escila y
Caribdis, la búsqueda de su hijo Telémaco y la matanza de los pretendientes que
acosan a su fiel esposa Penélope, entre otros.
Las aventuras de Ulises nos acercan
al placer de leer y no defraudan nunca.
SAXO Y ROSAS
María Arregui
Anaya
165 páginas
Hacia final de curso, Raquel, una
muchacha de 15 años se siente atraída por uno de sus compañeros, Germán. Ambos
pertenecen a mundos opuestos. Ella es hija de un arquitecto y tiene una buena
relación con sus padres. Por el contrario, Germán es hijo de un alcohólico, su
madre es una mujer luchadora y vive en el peor barrio de la ciudad. Los dos
adolescentes inician una historia de amor que supondrá para Raquel un
acercamiento a un mundo totalmente diferente al suyo.
Con un lenguaje sencillo y
utilizando un registro propio de los adolescentes, la autora nos acerca a una
realidad actual que aborda temas tan importantes como el primer amor, el
enfrentamiento entre padres e hijos, la amistad, la injusticia social y el
poder del dinero.
EL ASESINATO DE LA PROFESORA DE LENGUA
Jordi Sierra i
Fabra
Anaya
168 páginas

Jordi Sierra i Fabra nos demuestra a
través de este divertido libro que leer y escribir también es un juego. Su
lectura se convierte en algo activo donde los protagonistas nos hacen
partícipes de las adivinanzas y los juegos de ingenio que tienen que resolver.
lunes, 3 de junio de 2013
Alumnos premiados en el Certamen Relato Breve Semana del Libro
El Departamento de Lengua castellana y Literatura ha premiado este año los siguientes relatos:
-Ana y el secreto del arcón, de Eva García Carrillo, 1ºC
-El bosque de la risa de los niños, de Celia Cava Fernández, de 2ºB.
Pinchando AQUÍ puedes leer el cuento de Celia Cava.
-Ana y el secreto del arcón, de Eva García Carrillo, 1ºC
-El bosque de la risa de los niños, de Celia Cava Fernández, de 2ºB.
Pinchando AQUÍ puedes leer el cuento de Celia Cava.
Etiquetas:
CUENTOS,
cuentos breves,
LOS ALUMNOS CREAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
VER EXPOSICIÓN LA LITERATURA Y EL AMOR (en la entrada, junto a conserjería) Selección de textos: M.Carmen Barceló, Concha Bastida, R...
-
Recomendaciones de libros para adolescentes. Fuente (pincha para ver un pequeño comentario de algunos libros): ht...