domingo, 31 de enero de 2010

Alumnos de 4º de ESO recomiendan...

Rebelión en la granja
de George Orwell
Booket (Editorial Planeta), Barcelona, 2004

SINOPSIS
La historia se sitúa en una granja propiedad de un humano. Los animales trabajan para él hasta que un día deciden rebelarse. Expulsan de la granja a los humanos para administrarse ellos mismos respetando el principio de igualdad y otros valores. Pronto los ideales se desmoronarán por culpa del deseo de poder de algunos.

VALORACIÓN DE ALUMNOS DE 4ºESO
Ricardo P.
El libro está muy bien, pues enmascara una crítica bajo la imagen de una granja. Se aprende que siempre hay gente dispuesta a manipular a los demás para obtener un beneficio propio sin importarle los demás.

Mari Luz B.
El libro me ha gustado porque muestra y explica claramente con el ejemplo de los animales hasta dónde se puede llegar cuando alguien tiene el poder absoluto. Y también que dicho poder y la ambición hace que falles, que desprecies y que te pelees con tus amigos y compañeros. Tanto la política como el ansia de poder son los temas que predominan en el libro.

Opino que si todos, tuviéramos el poder que tuviéramos, respetamos a todas las personas, no habría tantos conflictos como los hay actualmente.

Francisco R.
Es un gran libro. Me ha gustado bastante. El hecho de representar las situaciones políticas vividas en el pasado con animales hace que la lectura resulte menos aburrida y más divertida. He aprendido que, a pesar de las ideas de igualdad, el poder absoluto corrompe al que lo tiene y te hace gobernante autoritario. También he aprendido que hay que tener mucho optimismo en la vida y confiar en uno mismo, dos cosa que he recogido del personaje de Boxer. He aprendido que, sobre todo, la vida no siempre es justa y para ello debes luchar por tus intereses, siempre y cuando no perjudiques a los demás.

Adrián M.
El libro me ha gustado mucho ya que no he encontrado complicaciones al leerlo, porque el autor escribe con un lenguaje muy sencillo sin utilizar palabras complicadas que hacen que un libro te aburra más porque no entiendes lo que dice.

Vanessa G.
Me ha gustado mucho el libro ya que te da la información histórica contenida de otra manera, sustituyendo la verdadera historia con un cuento, lo que hace que te vayas enterando de lo que ocurre, pero de una formas más entretenida y divertida.

Beatriz S.
Sí, me ha gustado. He aprendido que los cerdos son como las personas: hacen todo lo posible para su beneficio personal.

LA CRÍTICA HA DICHO:

La novela consiste, básicamente, en una gran metáfora de la Revolución Rusa y su evolución hacia el estalinismo. Presenta una crítica a la sociedad totalitaria, es una fábula de carácter alegórico donde se trata de “dar forma al desorden de la experiencia”, la trama se refiere en realidad a Stalin y a la instauración del comunismo en la Unión Soviética; de esta manera, la narrativa de Orwell cumple la función terapéutica de que habla Eco: “Leer relatos significa hacer un juego a través del cual se aprende a dar sentido a la inmensidad de las cosas que han sucedido y suceden y sucederán en el mundo real”<1> . Incluso una lectura reciente, una interpretación actual del texto podría aplicarse exitosamente como el símbolo de todas las dictaduras como son la de Manuel Arturo Odriá o la de Alberto Fujimori en Perú, los setenta y un años del PRI en México, la de Fulgencio Batista en Cuba, la de Jorge Rafael Videla en Argentina, la de Augusto Pinochet en Chile, la de Anastasio Somoza en Nicaragua, hasta la de los mismísimos Adolfo Hitler y por supuesto, a Stalin.

CITAS DEL LIBRO:
Cambiar una ortodoxia por otra no supone necesariamente un progreso, porque el verdadero enemigo está en la creación de una mentalidad “gramofónica” repetitiva, tanto si se está como si no de acuerdo con el disco que suena en aquel momento.


En la actualidad, en nuestro país [Gran Bretaña] -y no ha sido así en otros, como en la republicana Francia o en los Estados Unidos de hoy- los liberales le tienen miedo a la libertad y los intelectuales no vacilan en mancillar la inteligencia: es para llamar la atención sobre estos hechos por lo que he escrito este prólogo.

Los animales miraron del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo, y nuevamente del cerdo al hombre; pero ya era imposible discernir quién era quién.

Todos los animales somos iguales, pero algunos animales somos más iguales que otros.
BIOGRAFÍA Y OBRA
Testigo de su época, Orwell es en los años 30 y 40 cronista, crítico de literatura y novelista. De su producción variada, las dos obras que tuvieron un éxito más duradero fueron dos textos publicados después de la Segunda Guerra Mundial: «Rebelión en la granja» y, sobre todo 1984, novela en la que crea el concepto de «Gran Hermano» que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.
El adjetivo «orwelliano» es frecuentemente utilizado en referencia al universo totalitarista imaginado por el escritor inglés.

LEER LIBRO EN PDF:

VERSIÓN EN DIBUJOS (YOUTUBE):

viernes, 29 de enero de 2010

Muere J.D.Salinger, autor del libro de culto "El guardián entre el centeno"

Para hacerse una idea de la relevancia del libro, escrito en 1951, basta decir que durante el año pasado se vendieron en EEUU 250.000 ejemplares y en España unos 30.000.



Extraemos de  WWW.EL PAÍS.COM el siguiente artículo escrito por Bárbara Celis:

Un personaje misterioso, esquivo con los medios de comunicación, del que apenas se conocen imágenes. Jerome David Salinger, autor de El guardián entre el centeno (1951), una novela que ha marcado a miles de jóvenes de todo el mundo, falleció ayer a los 91 años en New Hampshire (EE UU). El diario The New York Times, el primero en dar la noticia, lo califica de "recluso literario".

Escritor "de talento infinito", como le definió Ernest Hemingway tras conocerle en París durante la segunda guerra mundial, años antes de que publicara su obra magna, Salinger llevaba lejos de la vida pública prácticamente cinco décadas, cuando tras el inesperado éxito de El Guardián entre el centeno, convertido en best seller el mismo año de su publicación, 1951, decidió abandonar Nueva York e instalarse en el campo, en la misma casa en la que falleció. Se acercaba así al deseo del mordaz y afilado protagonista de su novela, Holden Caufield, quien en un pasaje del libro afirma: "me gustaría encontrar una cabaña en algún sitio y con el dinero que gane instalarme allí el resto de mi vida, lejos de cualquier conversación estúpida con la gente".


Aquel libro, del que se han vendido más de 60 millones de ejemplares en todo el mundo y del que aún se venden 250.000 cada año, estaba dirigido a los adultos pero su protagonista inmediatamente se convirtió en el antihéroe por excelencia de toda una generación, la de los adolescentes crecidos en plena guerra fría, que vieron en sus críticas feroces contra el mundo y la moral de los años cincuenta el reflejo de sus propias inquietudes y angustias. El enfrentamiento entre el mundo de los jóvenes y el de los adultos reflejaba también el deseo universal de no crecer, otra cara de uno de los muchos sueños americanos y que de alguna manera, se repite generación tras generación -de ahí su éxito universal-. La novela, en la que Holden Caufield rememora en primera persona desde un hospital psiquiátrico los días posteriores a su expulsión del colegio, se convirtió en novela de culto, algo que fue llevado al extremo por uno de sus máximos fans, Mark David Chapman, el hombre que asesinó a John Lennon en 1980. Chapman llegó a citar el libro del escritor como el lugar en el que encontrar la explicación a aquel acto.

Quizá parte de la fascinación que despierta El guardián... se deba también al halo de misterio que ha rodeado a su autor. Una de las pocas imágenes que de él se conservan lo muestran en actitud amenazante contra el fotógrafo. Huyó de los focos y del ruido mediático. Sólo concedió una entrevista, en 1974 a The New York Times y por vía telefónica, para defender su vida privada.


-------------------------


ASÍ COMIENZA
EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO:
[pinchando en el enlace puedes leer sobre el argumento, personajes, controversia...]

Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco. A D.B. tampoco le he contado más, y eso que es mi hermano. Vive en Hollywood. Como no está muy lejos de este antro, suele venir a verme casi todos los fines de semana. El será quien me lleve a casa cuando salga de de aquí, quizá el mes próximo. Acaba de comprarse un Jaguar, uno de esos cacharros ingleses que se ponen en las doscientas millas por hora como si nada. Cerca de cuatro mil dólares le ha costado. Ahora está forrado el tío. Por si no saben quién es, les diré que ha escrito El pececillo secreto, que es un libro de cuentos fenomenal. El mejor de todos es el que se llama igual que el libro. Trata de un niño que tiene un pez y no se lo deja ver a nadie porque se lo ha comprado con su dinero. Es una historia estupenda. Ahora D.B. está en Hollywood prostituyéndose. Si hay algo que odio en el mundo es el cine. Ni me lo nombren.

LEE AQUÍ EL PRIMER CAPÍTULO COMPLETO

lunes, 25 de enero de 2010

DICCIONARIO MURCIANO

   Gracioso vídeo de Youtube con un buen puñado de palabras o expresiones murcianas (varias son vulgarismos):

viernes, 22 de enero de 2010

LEER POR PLACER: LEER PARA SIEMBRE (Bettina Caron)



Bettina Caron

Con la lectura pasa algo parecido a lo que nos ocurre con el amor, con los amigos entrañables y a lo que también sentimos con algunos objetos, lugares y recuerdos que nos acompañan a lo largo de toda la vida. Esos que van cambiando con nosotros, que se van transformando y adquiriendo nuevos significados, pero que permanecen.

Porque la lectura estuvo siempre. Cuando eramos muy pequeños a través de las canciones de cuna, una de las primeras formas de comunicación, con la palabra.

Un poco después llegaron las rimas, los cuentos para ir a dormir, las adivinanzas, los trabalenguas, las rondas. Pero siempre las palabras, las palabras mediadoras entre las emociones y la necesidad de acompañamiento, de comunicación, de transmitir "esas cosas" que van mas allá de las palabras.

En un momento posterior al de esa primera infancia, la lectura comenzó a transformarse en algo diferente y las palabras, también. En algo frío y formal que los adultos solían calificar como correctas o no, como claras o confusas, como verdaderas o falsas y las consideraron también como buenas o malas palabras.

¿Qué fue lo que pasó entre ellas y nosotros, en aquel momento? ¿Qué, para que cuándo comenzábamos a adueñarnos de ellas en la escuela, cuando empezabaámos a aprender a leer y a escribir, para que justo cuando creíamos que iban a ser nuestras para siempre, todo ese universo cambiara tanto? ¿Tanto, que casi las perdemos?

Porque tan distintas comenzaron a sonar que parecían de otro idioma, no del nuestro, no de aquel idioma que nos acunó y con el que nos comunicábamos tan bien y tanto, con el que reíamos y llorábamos porque las palabras nos conmocionaban y nos ayudaban a sentir el mundo, no solo a conocerlo, a vivirlo también.

Y, por supuesto, algo muy parecido nos ocurrió con los libros, como es lógico. Con aquellos primeros libros que guardaban historias que queríamos escuchar una y mil veces sin cansarnos de oírlas y de leerlas adivinando los misterios que escondían las letras, las imágenes, la modulación de la voz de la abuela, la mirada, los gestos, los silencios ... Todo aquello era una ceremonia de emociones y de intensa comunicación; un encuentro con el placer, un placer sensitivo, humano, transformador que nos dibujaba sonrisas o gestos de miedo, tristeza, intriga, amor, enojo, impaciencia, desilusión ...

Así llegó un momento· en que los libros se transformaron en objetos aburridos, forrados de azul, con etiqueta, con muy pocas o feas ilustraciones, con palabras muy elegantes pero que nos hablaban de cosas que no nos interesaban, que no tenían nada que ver con to do aquel mundo de antes ... Libros que no se podían leer en el piso, ni prestar, ni dibujar, ni sentir como propios. Pero eso sí, había que leerlos igual. Teníamos el deber de leerlos. La obligación de leerlos, para aprender, para saber, para entrar al mundo de los grandes, de los que todo lo saben.

Pero la fuerza de la imaginación, la fantasía y el deseo de sonar despiertos y de emocionarnos a solas nos hizo encontrar una estrategia, un camino transgresor y a veces prohibido por los adultos: el de las lecturas a la hora de la siesta; esas lectura robadas, escondidas, secretas ... Comenzaba a abrirse esa brecha, cada vez mas grande, entre las lecturas escolares y las otras, las nuestras ...

De algún modo pudimos recuperar la lectura como comunicación con nosotros mismos, en la intimidad de las lecturas elegidas o recomendadas pero no obligatorias, sino por placer ...

Todos los que pasamos por esas variantes, por esas formas diferentes de vincularnos con los libros, los que pudimos recordar algún maestro que nos permitió leer sin culpa lo que nos gustaba, supimos después encontrar la manera de sugerir, ayudar, acompañar a nuestros hijos o alumnos a relacionarse con los libros.

Fuimos entendiendo que había muchas formas de leer y razones para leer, aunque quizás no todos se atrevieron a desobedecer el terrible mandato social de la lectura valiosa, edificante, imprescindible. La de aquellos auto res que gustaban a los gobiernos de turno, sobreentendiendo la prohibición de leer a otros malvados, locos, peligrosos auto res que podían pervertirnos o llevarnos por mal camino con su nefasta influencia. Pero lo que también pudimos intuir detrás de estas prohibiciones fue la fuerza y el poder de la lectura, de los libros, de algunos libros, de muchos libros, y leímos, leímos y leemos.

Y como nuestra relación con la lectura fue sufrida, peleada, vivida y nos acompañó fielmente en tan distintos momentos de nuestra historia y nos ayudó y nos orientó y nos llevó a compartir personajes, autores, ideas, proyectos y amigos y ausencias y recuerdos y deseos ... quizás sea por eso que queremos que otros pasen por lo mismo, o por algo parecido a "eso" que nos marco definitivamente como generación.

Es desde ese lugar que entiendo que debemos promocionar la lectura. No como un mandato vacío, no como un habito útil, no como un deber escolar. Sí como un placer, sí como un encuentro con uno mismo, sí como una forma de ejercer la libertad personal, la posibilidad de crecer internamente, de alimentar el poder de la imaginación.

Creo que es a partir de esta reflexión sobre nuestra propia historia como lectores que podemos buscar y encontrar como transmitir la pasión por la lectura. Las técnicas, los modos, los métodos, los programas, los proyectos de promoción deben surgir de aquí, del deseo de que otros lean para ser un poco mas felices, para estar menos solos, para poder trascender las fronteras terribles del tiempo y del espacio. Para aprehender al ser humano a través de la literatura y encontrar todo aquello que nos vincula, que nos permite viajar a otros países, a otros mundos y vivir otras vidas en la nuestra, de lectores.

No creo, finalmente, que haya una formula mágica para promover la lectura. Creo que hay tantas como nuestro verdadero deseo de hacer lectores. Lectores por placer. Lectores de literatura. Lectores creativos.

Hoy mas que nunca, ante este nuevo mandato socio-cultural del estrés y el exitismo, del consumo desenfrenado y el zapping que busca la anulación del espacio para pensar en uno mismo, la lectura placentera adquiere un valor terapéutico para el ser humano al promover un espacio de conexión interna. De aquello mismo que dijera tan bien W. Iser  al definir la lectura: "es como si al leer no avanzaramos sobre el libro sino sobre nosotros mismos".

martes, 19 de enero de 2010

NOTICIA: EDUCACIÓN FOMENTA LA LECTURA

El ministro Ángel Gabilondo presentó la plataforma educativa LEER.ES
Por César Montalvo
FUENTE:  www.magisnet.con
El Ministerio de Educación, con el apoyo de la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y las comunidades autónomas presentaron el pasado jueves el programa Leer.es. Este tiene como objetivo impulsar la lectura entre los niños y jóvenes, apoyando tanto los soportes tradicionales como los formatos digitales.

Durante el acto de presentación, conducido por el periodista de Gomaespuma, Juan Luis Cano, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, habló sobre la importancia que tiene la lectura para los estudiantes al asegurar que “aprender a leer es aprender a elegir. Esto no es ningún aburrimiento sino un placer que sirve de regalo personal, de disfrute y placer propio”.


Además, Gabilondo destacó la importancia extender y ofrecer esta herramienta a toda la población: “Leer.es es universal y accesible para todos. Va a haber muchos formatos y guías para aconsejar”.

En un ambiente más distendido de lo normal, el ministro respondió a las preguntas que los niños que acudieron al acto les realizaron. Uno de los chavales al tomar la palabra dijo: “En Europa sacan mejores notas que en España. ¿Esto es culpa de la Educación o de los niños?”. A lo que Gabilondo respondió:“Educar, educamos todos. No sólo se hace en horario escolar. Hay que tener en cuenta de donde venimos, de nuestra historia reciente y de la situación en la que esto nos ha dejado frente a otros países. Lo primero que hay que hacer es dotarnos de más recursos y medios”.

Entre bromas afirmó que “la culpa la tiene el Ministro de Educación. Pero también depende mucho de vosotros los estudiantes. No sólo hay que buscar culpables, sino buscar la colaboración de todos por lo que vamos a creer en nuestro esfuerzo personal”.

Adaptación a las TIC
Este programa se presenta como una apuesta por los contenidos educativos en formato digital vinculados con la formación del profesorado.

Ignacio Elguero, periodista y poeta que asistió al acto, aseguró que “lo que debemos hacer en vez de buscar culpables, es acercar este tipo de programas de fomento de la lectura a los jóvenes. Siempre se culpa a las siguientes generaciones. Los jóvenes ahora son la generación del podcast, de las redes sociales, etc. Estos son ahora sus canales, por lo que esa es su manera de leer. Por este motivo somos ahora nosotros los que nos tenemos que acercar a esa forma de lectura”.

Según el Ministerio este centro virtual ofrece a la comunidad educativa una ayuda para el desarrollo de otras medidas llevadas a cabo por la Administración, como la apuesta por la Escuela 2.0.

Qué hay en Leer.es 
El portal creado por el Ministerio de Educación no sólo está dirigido a los alumnos sino que también cuenta con secciones para padres y docentes.

En ellas se encuentran recursos relacionados con el fomento de la lectura, iniciativas llevadas a cabo por otras comunidades autónomas, eventos y convocatorias, etc.

Los distintos materiales educativos dirigidos a profesores abarcan todas las etapas educativas y todas las áreas o materias.

jueves, 14 de enero de 2010

PALABRAS PARA JULIA, de José Agustín Goytisolo (texto y versiones musicales)

PALABRAS PARA JULIA
José Agustín Goytisolo
_____________________________________________

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
         José Agustín Goytisolo


VERSIONES MUSICALES:
a) Los suaves (versión heavy metal)


b) Voz y música de Paco Ibáñez (versión cantautor)


c) Muchachito (versión rock)


d)Liliana Herrero (guitarra, voz y sentimiento). Música de Paco Ibáñez


e)Mercedes Sosa y Liliana Herrero (piano y dos voces). Música de Paco Ibáñez

lunes, 11 de enero de 2010

DICCIONARIO LOCO (Alumnos de 1º ESO)

   Varios alumnos del centro, siguiendo las indicaciones de sus profesoras, han creado varias palabras e imágenes del Diccionario loco. ¿Te atreves tú también? Si lo deseas, crea (individualmente o por parejas) nuevas palabras acompañadas de su correspondiente dibujo y se lo entregas a tu profesora de Lengua. Más adelante habrá una exposición de todas  en la Biblioteca. [Más ejemplos]

DICCIONARIO  LOCO
ALUMNOS DE 1ºESO


1/ Jaboncillo: Jabón que se lleva en el bolsillo, de Ana María y Miguel

 2/ Manojo: Mano que se mete en el ojo, de Ana María y Miguel

 3/ Diariamente: Diario que está en tu mente, de Jennyfer

 4/ Judoca: Oca que practica judo, de Patricia y Esthe

 5Vacuna: Vaca que duerme en una cuna, de Patricia y Esther
1



2


3



4


5




jueves, 7 de enero de 2010

Clara Sánchez, ganadora del 66 Premio Nadal con una historia de nazis

CARLOS GELI | Barcelona 06/01/2010
La temática nazi nunca pasa de moda y da buen abrigo, como pocos argumentos, al thriller y al juego psicológico. Y en este último ámbito la escritora Clara Sánchez se mueve desde hace casi 20 años muy bien. La incorporación de esos dos géneros a la historia de un superviviente del campo de Mathausen y de una joven desorientada que se cruzan con un viejo matrimonio de nazis en Lo que esconde tu nombre es lo que permitió ayer a la autora castellana alzarse en Barcelona con el 66 Premio Nadal de novela y los 18.000 euros que lo acompañan.
Sólo ese dinero hizo compañía a Sánchez en el estrado cuando recogió el Nadal porque, quizá consecuencia de la crisis económica, en la noche de regreso del galardón más antiguo en activo de las letras españolas al que fuera histórico Ritz (hoy Palace) no se declaró por vez primera finalista, con el consecuente ahorro para la editorial convocante, Destino, de los 6.000 euros.
Un substrato de base real (la presencia de antiguos miembros nazis refugiados en el anonimato de la costa mediterránea española) dan pátina de verosimilitud a Lo que esconde tu nombre, como es habitual en la producción de Sánchez (Guadalajara, 1955): unos anclajes en el realismo para autorizar el buceo, la introspección en la vida de las personas.
En la obra, tres personajes permiten ese juego psicológico a la autora. Por un lado está Julián, octogenario superviviente de Mathausen, que retoma la labor de un amigo suyo que dedicó toda su vida a perseguir a los nazis que los torturaron. Siguiendo esas pistas está un anciano matrimonio alemán afincado desde hace años en un apartamento de la costa alicantina. Con esa en apariencia venerable pareja trabará cierta relación una joven embarazada que ha decidido quedarse unos días en el chalet de su hermana para reflexionar qué hacer con su vida. Julián la pondrá sobre aviso y le confesará que una red de nazis le presionan para que olvide el tema.
El cruce de vidas que mueve la novela es un clásico en la producción narrativa de Sánchez, que gusta de dar gran calado intimista a sus obras, algo que ya se entreveía en Piedras preciosas, el libro con el que debutó en las letras en 1989 esta filóloga, antigua profesora universitaria y actual colaboradora de EL PAÍS . No es distinta la noche (1990), El palacio varado (1993), Desde el mirador (1996) y El misterio de todos los días (1999) precedieron a Últimas noticias del paraíso (2000), con la que consiguió el premio Alfaguara de novela y un reconocimiento definitivo de crítica y público.
                  Extraído de www.elpais.com
Más información sobre la autora: Sencillo, directo y profundo (José María Guelbenzu)


EL PREMIO NADAL: Un palmarés con los mejores ganadores

La historia del Nadal se inaugura en 1944, cuando se lo adjudicó una desconocida y jovencísima Carmen Laforet con una novela que acabaría por ser una de las más destacadas de la segunda mitad del siglo XX: 'Nada'. A lo largo de las casi siete décadas siguientes, y con algún altibajo, en su palmarés han entrado los mejores narradores españoles. Gracias al Nadal se darían a conocer escritores de la talla de Miguel Delibes y Rafael Sánchez Ferlosio, consagrados ambos muchos años después con el Premio Cervantes, el 'Nobel' de las letras españolas. También están entre los ganadores del Nadal Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Elena Quiroga, Francisco Umbral, Álvaro Cunqueiro, Fernando Arrabal, Manuel Vicent o Juan José Millás. En las generaciones más jóvenes se lo han adjudicado Lorenzo Silva, Ángela Vallvey o Andrés Trapiello, los tres jurados de esta edición. El remozado hotel Palace -antes Ritz- acoge la velada del Nadal desde 1958. El premio nació por iniciativa de Ignacio Agustí, Josep Vergés y Joan Teixidor, los mismos que cinco años antes habían creado la editorial 'Destino', en memoria del malogrado periodista y editor Eugenio Nadal Gaya, muerto ese mismo año con sólo 28 años. Durante sus primeros años la velada del fallo transcurrió como una cena de amigos en el Café Suizo de la Rambla barcelonesa. Según explicó en sus memorias el novelista Ignacio Agustí, se eligió la fecha del seis de enero por marcar el final de las fiestas navideñas y para poner con una cena el punto final a los banquetes que se suceden en esta fechas. [Extraído de www.laverdad.es]

        • Más sobre el Premio Nadal aquí.
        • Más información sobre Premios literarios aquí.

    Ganador 3er. enigma